¡A Dibujar Caminos Divertidos!
Identificación:
Grado de Primaria Sugerido: 1er grado (ideal para la etapa de pre-escritura y consolidación de trazos básicos). También adaptable a grados de pre-primaria o 2do grado para reforzar la precisión.
Área Curricular Principal: Comunicación y Lenguaje (Preparación para la escritura, Trazos y Grafomotricidad).
Competencia a Desarrollar: Demuestra coordinación viso-manual y control en la ejecución de trazos pre-escriturales y grafomotrices, preparando la escritura de letras y números.
Instrucciones Generales: Esta actividad consiste en que el docente crea un dado grande con diferentes tipos de trazos en cada cara. Los niños, por turnos, tiran el dado y el trazo que aparezca en la cara superior es el que deben replicar en sus hojas. Es una forma lúdica y dinámica de practicar y perfeccionar la grafomotricidad, añadiendo un elemento de azar y diversión.
Nombre de los Recursos Educativos:
- Dado Gigante de Trazos
- Cuaderno de Trazos del Explorador
- Caja de Trazos Mágica
Descripción e Ilustración de cada uno:
- Dado Gigante de Trazos: Un dado grande (puede ser hecho con una caja de cartón cubierta con papel) en cuyas caras se dibujan diferentes tipos de trazos básicos: líneas rectas (horizontales, verticales), líneas curvas (ondas, semicírculos), líneas quebradas (zig-zag), espirales, o bucles. Los trazos deben ser claros y distintivos. Imagina un cubo grande de cartón, con cada una de sus seis caras mostrando un tipo de trazo diferente, por ejemplo, una cara con líneas onduladas, otra con un zigzag, otra con una espiral.
- Cuaderno de Trazos del Explorador: Hojas de trabajo individuales para cada niño, con renglones anchos o espacios designados para que practiquen los trazos. Se pueden agrupar en un pequeño cuaderno o ser hojas sueltas. Imagina una hoja con varias líneas punteadas o espacios vacíos, listos para que el niño dibuje el trazo que le salga en el dado.
- Caja de Trazos Mágica: Un recipiente pequeño (caja, bolsa) que contenga marcadores, lápices de colores o crayones para que los niños puedan elegir con qué material replicar el trazo. Imagina una caja de zapatos decorada, llena de lápices de colores brillantes y marcadores.
Momento de Clase:
Inicio (5-10 min): Presentar el "Dado Gigante de Trazos". Explicar que el dado tiene "caminos misteriosos" y que cada uno tendrá la oportunidad de descubrir qué camino le toca dibujar. Hablar sobre la importancia de los trazos para aprender a escribir. Distribuir el "Cuaderno de Trazos del Explorador" y materiales de la "Caja de Trazos Mágica".
Desarrollo (25-35 min): Explicar las reglas: un niño tira el dado, identifica el trazo que le salió y luego lo dibuja varias veces en su hoja. Los demás pueden replicar el mismo trazo en sus hojas o esperar su turno para lanzar el dado. El docente supervisa la correcta ejecución de los trazos, la postura y el agarre del lápiz. Se puede animar a describir el trazo (ej. "¡Te salió una serpiente que sube y baja!").
Cierre (5-10 min): Una vez que todos han pasado o se ha agotado el tiempo, los niños muestran sus "Cuadernos de Trazos del Explorador". Se comenta la variedad de trazos logrados y se felicita el esfuerzo y la precisión. Reforzar cómo estos trazos les ayudan a escribir mejor.
Paso a Paso (Instrucciones de Aplicación):
Preparación del Maestro: Crear el "Dado Gigante de Trazos" con los trazos deseados. Preparar las "Cuadernos de Trazos del Explorador" (hojas con espacios para trazos) y la "Caja de Trazos Mágica" con los útiles de escritura.
Organización del Grupo: Sentar a los niños en círculo o en sus mesas de trabajo, asegurando que todos puedan ver el dado y tengan espacio para trabajar en sus hojas.
Explicación del Juego: Presentar el dado y explicar que cada niño, por turno, lo lanzará. El trazo que aparezca será el que dibujará en su hoja. Explicar cómo deben agarrar el lápiz y la dirección del trazo.
Turnos de Lanzamiento: El maestro designa el primer turno. El niño lanza el "Dado Gigante de Trazos", identifica el trazo y lo muestra al grupo.
Replicación del Trazo: Todos los niños (o solo el que lanzó, según la dinámica deseada) dibujan el trazo repetidas veces en su "Cuaderno de Trazos del Explorador", utilizando los materiales de la "Caja de Trazos Mágica".
Supervisión y Retroalimentación: El maestro circula, observando la técnica, el tamaño y la dirección de los trazos. Ofrece correcciones individuales y refuerza los logros.
Finalización y Exhibición: Continuar hasta que todos hayan tenido la oportunidad de lanzar el dado o hasta que el tiempo lo permita. Recopilar las hojas y exhibirlas, destacando la variedad de trazos logrados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario