viernes, 18 de julio de 2025

1. Embolillado

Identificación:

  • Grado de Primaria Sugerido: 1er y 2do grado (especialmente útil para desarrollar motricidad fina en los primeros años, pero se puede adaptar a grados superiores con diseños más complejos o combinando colores).
  • Área Curricular Principal: Expresión Artística (Educación Plástica), Comunicación y Lenguaje (Preparación para la escritura, Reconocimiento de formas).
  • Competencia a Desarrollar: Desarrolla su creatividad al utilizar diferentes técnicas y materiales en la producción artística. Demuestra control y precisión en sus movimientos finos, preparando las habilidades para la escritura.

Instrucciones Generales: Esta actividad consiste en pegar bolitas de papel crepé de colores sobre un dibujo impreso o prediseñado, rellenando espacios y creando texturas. Es una excelente forma de desarrollar la motricidad fina, la concentración, la discriminación de colores y la creatividad de los niños, además de ser muy relajante y divertida.



Nombre de los Recursos Educativos:

  • Set de Embolillado Mágico
  • Plantillas de Colores y Formas

Descripción e Ilustración de cada uno:

  • Set de Embolillado Mágico: Consiste en tiras o cuadros de papel crepé de diferentes colores vibrantes (rojo, azul, amarillo, verde, etc.) y un recipiente con pegamento blanco líquido (cola). Imagina un montón de tiras de papel crepé de distintos colores en una bandeja, junto a un bote de pegamento escolar abierto y una brocha pequeña o palito para aplicarlo.

  • Plantillas de Colores y Formas: Dibujos impresos en hojas de papel bond o cartulina blanca, con líneas claras y espacios definidos. Las plantillas pueden ser de figuras simples (manzanas, flores, animales, letras grandes, números) o patrones geométricos. Cada sección del dibujo puede estar marcada con un pequeño punto o símbolo del color que se sugiere para el embolillado. Imagina una hoja con el dibujo de una gran mariposa, donde las alas tienen pequeños puntos rojos, azules y amarillos indicando el color del papel crepé a pegar en cada sección.
Momento de Clase:
  • Inicio (5-10 min): Introducir la actividad mostrando ejemplos de embolillado terminado o una imagen de algo con mucha textura (ej. una oveja de lana). Explicar que van a crear sus propias obras de arte con bolitas de papel y que esto es como un "masaje" para sus dedos que los hace más fuertes para dibujar y escribir. Distribuir las "Plantillas de Colores y Formas".
  • Desarrollo (25-35 min): Demostrar cómo rasgar, arrugar y formar las bolitas de papel crepé con los dedos índice y pulgar. Mostrar cómo aplicar pequeñas gotas de pegamento y pegar las bolitas, siguiendo los colores o patrones de la plantilla. Los niños comienzan a trabajar individualmente en sus creaciones con el "Set de Embolillado Mágico". El maestro circula ofreciendo apoyo y estimulando la concentración.
  • Cierre (5-10 min): Cuando los niños hayan terminado (o avanzado significativamente), exponer las obras. Cada niño puede mostrar su trabajo y decir qué es o qué colores usó. Felicitar el esfuerzo y la habilidad de sus dedos. Guardar los trabajos para secar.

Paso a Paso (Instrucciones de Aplicación):

    1. Preparación del Material (Maestro): Cortar el papel crepé en tiras o cuadrados pequeños (aprox. 5x5 cm, el tamaño dependerá del grosor deseado para las bolitas y la edad de los niños). Preparar las plantillas impresas. Disponer el pegamento y las herramientas de aplicación.

    2. Introducción y Demostración: Reunir a los niños y explicar la actividad. Demostrar claramente cómo se rasga un trozo de papel crepé, cómo se arruga entre los dedos índice y pulgar para formar una bolita, y cómo se aplica una pequeña cantidad de pegamento en la plantilla para fijar la bolita.

    3. Distribución de Materiales: Entregar a cada niño una "Plantilla de Colores y Formas" y una selección de colores de papel crepé del "Set de Embolillado Mágico". Colocar el pegamento y herramientas en un lugar accesible.

    4. Ejecución de la Actividad: Pedir a los niños que comiencen a rasgar, embolillar y pegar el papel crepé en las áreas correspondientes de su dibujo. Incentivar el uso de la pinza digital (pulgar e índice) para fortalecer la motricidad fina.

    5. Supervisión y Apoyo: Circular entre los niños, ofreciendo ayuda individualizada, corrigiendo la técnica si es necesario (ej. "haz la bolita más pequeña", "usa solo una gotita de pegamento"), y motivando.

    6. Exposición y Cierre: Una vez terminados, exhibir los trabajos. Realizar una breve ronda de comentarios donde los niños puedan hablar de su creación y de cómo se sintieron al realizar la actividad.

Fuente: https://www.facebook.com/photo?fbid=236155414658777&set=pcb.236156391325346

No hay comentarios.:

Publicar un comentario